El estado de alarma impuesto tras la crisis sanitaria por el COVID-19 ha supuesto una detención en el ámbito económico del país, pero a pesar de ello la banca mantiene ilesa la oferta comercial de hipotecas y préstamos a tipo fijo o variable. Los tipos de interés de préstamos hipotecarios se encuentran en los niveles más bajos de la historia, sin embargo la reserva de productos a ofrecer hace que se pueda ver el sol ante la tragedia.
Para el sector financiero no es fácil reconocer que en el mes de abril solo se estaban cerrando préstamos hipotecarios que ya se habían pactado antes del estado de alarma, dejando un resultado de un mercado completamente detenido. Se tienen visiones de la vuelta a la normalidad, pero las pérdidas que solo ha generado la última quincena de marzo irán más allá del próximo verano, dejando por perdido aunque sea medio año en el negocio de préstamos en hipotecas. No solo ha afectado la acción como tal, también las tasadoras no han podido realizar los informes de valoraciones creíbles de acuerdo a las viviendas.
Calculo de préstamos hipotecarios
Fijar el valor a una casa tras el método de comparación ya no es válido, de existir un método alternativo se debe declinar el encargo. Se tendrá que esperar para evaluar el impacto de la crisis sobre el precio de las viviendas y cotizar un préstamo hipotecario, pero los expertos indagan que caerá entre el 20% y el 45% según las distintas comunidades autónomas.
No solo son los tasadores que no pueden proporcionar referencias e indicar cómo obtener un préstamo hipotecario, también están las agencias inmobiliarias cerradas, los compradores potenciales confinados y los notarios haciendo el mínimo de sus actividades, lo cual todo esto deja en el 2020 un mercado inmobiliario totalmente bloqueado, cuando incluso la banca había comenzado de manera exitosa el negocio hipotecario con las mejores hipotecas.
En los últimos trimestres este segmento de ofertas de préstamos hipotecarios empezó a disminuir, pero la banca hacía frente a esta circunstancia con mejores condiciones de préstamos hipotecarios y precios competitivos. Según el INE el número de adquisición de viviendas creció a un 2,7% en el 2019, siendo consecutivo a seis años de subida, pero la del 2019 es el porcentaje más bajo desde el 2014.
Pero no todo puede ser malo, a esta pérdida en los últimos trimestres se le suma el volumen de las hipotecas amortizadas que van creciendo a buen paso y van dejando como resultado la rebaja del saldo neto de préstamos activos que generan intereses. Sin embargo, no es el único alivio, ya que el hecho de que la cartera de hipotecas a tipo fijo haya aumentado deja ingresos estables y previsibles, pues en enero estos préstamos suponían en la cartera el 48,1%.
Efectos del coronavirus en las hipotecas
También como consecuencia del COVID-19 es el indicador de compraventas de casas que no muestra los resultados del verdadero impacto, apenas creció un 0,1% en febrero y en ese mismo mes se firmaron un 6% menos de operaciones que en enero, situándose la caída entre ambos meses en un 1,3%.
No solo es el parón económico lo que afecta a los bancos con préstamos hipotecarios, también hay que añadir el nivel de riesgo que tiene que asumir en la cartera hipotecaria sobre una revisión. Esto quiere decir que, en planos fijos generales el mercado hipotecario español es el escenario de la caída del PIB del 8% que establece el FMI, con un aumento en la tasa de paro hasta el 20%.
Los expertos en financiación creen que de igual manera los compradores potenciales que todavía existen sobre este aspecto y a los que se les dirige las mejores ofertas, se verán afectados con el tiempo debido a crisis ocasionada por el COVID-19, pues la banca ya había premiado en los últimos trimestres a los clientes más solventes con precios muy bajos, teniendo como objetivo reducir el riesgo.
Tipo de interés en préstamos hipotecarios
Hipotecas con interés variable
Entidad | Primer año % | Diferencial % | Ingresos mínimos |
MyInvestor | 1,79 | E+0,89 | 4.000,00 € |
Evo Banco | E+0,99 | E+0,89 | – |
LiberBank | 1,99 | E+0,89 | 2.000,00 € |
KutxaBank | 1,45 | E+0,89 | 2.000,00 € |
PiBank | 1,95 | E+0,95 | – |
ING | 1,99 | E+0,99 | – |
OpenBank | 1,99 | E+0,99 | 1.800,00 € |
Hipotecas con interés fijo
Entidad | Plazo Años | Tipo TAE (%) | Comisión Apertura |
MyInvestor | 15 | 1,49 | 0% |
20 | 1,79 | 0% | |
25 | 1,88 | 0% | |
30 | – | – | |
TargoBank | 15 | 1,56 | 0% |
20 | 1,65 | 0% | |
25 | 1,84 | 0% | |
30 | 1,89 | 0% | |
OpenBank | 15 | 1,85 | 0% |
20 | 1,95 | 0% | |
25 | 1,99 | 0% | |
30 | 2,04 | 0% | |
Coinc | 15 | 1,82 | 0% |
20 | 1,85 | 0% | |
25 | 1,89 | 0% | |
30 | 1,93 | 0% | |
LiberBank | 15 | 2,07 | 0% |
20 | – | 0% | |
25 | – | 0% | |
30 | 2,18 | 0% | |
Bankia | 15 | 2,20 | 0% |
20 | 2,40 | 0% | |
25 | 2,50 | 0% | |
30 | 2,31 | 0% | |
Bankinter | 15 | 2,37 | 500,00€ |
20 | 2,42 | 500,00€ | |
25 | 2,44 | 500,00€ | |
30 | 2,47 | 500,00€ | |
BBVA | 15 | 2,70 | 0% |
20 | 2,90 | 0% | |
25 | 3,03 | 0% | |
30 | 3,17 | 0% |