Cinco claves antes de firmar un contrato hipotecario

Por: adminmicrokredipyme

Ya sabemos que una hipoteca a tipo fijo es el producto bancario más valorado por este tipo de entidades, ya que permite fidelizar o vincular al cliente a más largo plazo. Puesto que se trata de un préstamo a varios años vista es preciso que tengamos en cuenta cinco claves antes de firmar un contrato hipotecario.

Dados los niveles tan bajos que ha alcanzado el Euribor es normal que la oferta en préstamos con garantía hipotecaria esté aumentando con diferenciales sobre el tipo de interés muy atractivos.

Pero antes de firmar cualquier tipo de préstamo hipotecario es fundamental que valoremos todos los gastos asociados a la firma de la hipoteca para elegir la que mejor condiciones ofrece también tras la letra pequeña.

Y es que para calcular un préstamo hipotecario tenemos que tener en cuenta los gastos de contratación de toda la ristra de productos asociados que las entidades bancarias establecen en sus cláusulas.

Así, que si hablamos de hipoteca y préstamo también hemos de contar con los seguros del hogar, de vida, anti incendio o robo, así como las cuentas corrientes o la contratación de tarjetas de crédito.

Con el repunte del mercado inmobiliario es de esperar que también lo haga la hipoteca a tipo fijo o variable, con la correspondiente bajada de los tipos de interés por parte de los bancos para así captar el mayor número posible de clientes.

Aunque con la crisis económica e inmobiliaria hayan descendido los precios de los inmuebles, la realidad es que muchas de las personas que se plantean comprar una vivienda necesitan pedir préstamos hipotecarios.

También con la crecida progresiva del precio del alquiler, cada vez son más las familias que deciden calcular un préstamo hipotecario para optar a la compra de una casa o piso, ya que con las condiciones actuales del mercado inmobiliario la opción a compra es más que valorable.

Consejos para firmar una hipoteca

A pesar de la nueva y amplia oferta bancaria de este tipo de préstamos, es aconsejable que recurramos a una calculadora de préstamos hipotecarios como la que ofrece Hipotecas Baratas, para así tener toda la información antes de firmar una hipoteca.

  • Con el revuelo surgido en los últimos tiempos con las denominadas cláusulas suelo, se hace imprescindible la revisión de las cláusulas de la hipoteca.

De este modo al contratar una hipoteca de interés variable sí que podremos beneficiarnos de las bajadas del tipo de interés o Euríbor. Recuerda que las cláusulas suelo han fijado por lo general intereses mucho mayores a los que correspondería aplicar.

  • Para calcular la cuota del préstamo hipotecario debemos también tener en cuenta el diferencial, o lo que es lo mismo el porcentaje o margen de interés que se le añade al Euribor y con el que las entidades financieras ganan su beneficio.

Como a lo largo de los años este tipo de interés puede subir o bajar, es recomendable que este porcentaje sea el menor posible para que la cuota del préstamo hipotecario no se encarezca con la subida de los tipos de interés.

  • Como ya hemos mencionado, no solo tenemos que fijarnos en el interés del préstamo hipotecario, sino que las comisiones deben ser también lo más bajas posibles.

Aunque según la normativa vigente el único seguro obligatorio es el del hogar, hay que tener en cuenta que si hay un único titular en la firma de la hipoteca, los bancos suelen obligar también a la adquisición de un seguro de vida.

No olvides que antes de pedir un préstamo hipotecario debes tener en cuenta que en la mayoría de las entidades financieras también hay costes por el estudio de la hipoteca, que suele rondar en torno a 1%, además de los costes por gestoría y notaría.

  • Por último, también hay que valorar la operativa de la entidad bancaria cuando realizamos la comparativa de préstamos hipotecarios, ya que al tratarse de un préstamo a largo plazo es conveniente que sus servicios sean de utilidad y que disponga de una amplia red de oficinas o una buena banca online.

Con estos consejos ya puedes acudir al banco y preguntar por las mejores condiciones de un préstamo hipotecario antes de firmar la hipoteca de la casa de tus sueños.

Related post