¿Cuáles son los requisitos para pedir una hipoteca?

Por: adminmicrokredipyme

El mercado inmobiliario empieza a remontar según los expertos así que si estabas pensando en comprar una casa éste es un buen momento pero, ¿cuáles son los requisitos para pedir una hipoteca?

Como sabrás, es muy poco común que los bancos ofrezcan el 100% de la financiación hipotecaria que necesitas para comprar una vivienda, por lo que es requisito indispensable que antes de lanzarte tengas ahorros suficientes.

Te resultará muy difícil pedir una hipoteca sin ahorros, ya que normalmente el porcentaje de financiación máximo al que llegará la entidad financiera será del 80% del valor del inmueble.

Para calcular cuánto puedo pedir de hipoteca es, por tanto, una operación sencilla. Ya que esto significa que el otro 20% restante de lo que cuesta la propiedad tendrás que aportarlo tú con tus ahorros.

Por este motivo es por el que entre los requisitos para pedir una hipoteca en La Caixa está el poder demostrar que cuentas con ese porcentaje para hacer frente al coste total de la vivienda.

Además de calcular el préstamo hipotecario también tienes que disponer de aproximadamente un 15% extra del valor de la casa con el que hacer frente al resto de gastos de una hipoteca.

En resumen, entre los requisitos hipoteca BBVA o requisitos hipoteca ING están que dispongas con tus ahorros de al menos un 35% del valor total por el que esté tasada la vivienda que te dispones a comprar.

¿Cómo puedo conseguir una hipoteca sin aval?

Si quieres pedir una hipoteca sin aval basta con que la hipoteca o préstamo sobre la propia casa actúe como garantía, aunque ésta no será suficiente si los titulares de la hipoteca no cuentan con suficientes ingresos.

Así, tener ingresos mensuales que sean fijos y estables será otro de los grandes requisitos para pedir una hipoteca, ya que se trata de un préstamo a muy largo plazo, incluso hasta los 40 años.

Por esto si tu solvencia financiera no es la adecuada no cumplirás los requisitos para una hipoteca sin aval, así que la entidad financiera puede pedirte otro tipo de garantía personal.

El aval hipotecario es una garantía real, pero el personal normalmente implica que otra persona responderá de las deudas en caso de que los titulares no puedan hacer frente al pago de las cuotas del préstamo hipotecario.

Así que si tienes un aval tendrás una doble garantía frente a la entidad financiera, la que supone el propio inmueble o la hipoteca, y el aval personal de una persona. Es por esto por lo que tendrás más posibilidades de conseguir un préstamo hipotecario si cuentas con un aval.

¿Qué se necesita para pedir un préstamo?

Si te preguntas cómo saber si me conceden una hipoteca, no hace falta que seas un funcionario con un salario asegurado, también si tienes un contrato indefinido con un suelo suficiente para hacer frente a las cuotas de la hipoteca podrás acceder a una.

La mayor parte de las entidades financieras consideran unos ingresos suficientes cuando el 30 o 40% de ingresos brutos son superiores a las cuotas mensuales del préstamo hipotecario.

Si quieres tener más posibilidades de que aprueben tu solicitud de préstamo hipotecario también puedes recurrir a firmar la hipoteca con dos titulares, para que la suma de los ingresos llegue a los porcentajes establecidos.

Como ya hemos mencionado, también deberás tener un buen historial financiero, o lo que es lo mismo, no aparecer en ningún fichero de morosidad como Asnef por tener deudas impagadas, ya sean de tarjetas de crédito o préstamos personales, otra de las condiciones del préstamo hipotecario.

Por último, asegúrate de entregar toda la documentación que te requieren en la forma y el plazo indicados tras hacer la comparativa de préstamos hipotecarios, ya que podría ser un impedimento para conseguir tu hipoteca.

Related post