Los últimos datos publicados por el BOE elaborados por el Banco de España demuestran que las hipotecas más baratas de la zona euro las encontramos en nuestro país.
En concreto, la TAE, o Tasa Anual Equivalente, estaba en el 2,11% en enero del 2018 frente a la media de la Unión Europea que estaba en el 2,14%.
Pero sin duda la mayor diferencia la encontramos al comparar préstamos hipotecarios durante su primer año de vida. En España el interés medio se situó en el 1,43% frente al 1,67% del resto de países europeos.
Los datos recogidos hacen referencia a la TAE, un indicador que incluye no solo el tipo de interés nominal o TIN, sino también las comisiones de apertura o las vinculaciones con la entidad financiera.
Por recoger tantos aspectos es por lo que la TAE se convierte en el indicador más fiable a la hora de recurrir a un comparador de hipotecas.
Sobre todo hablamos de las hipotecas con un tipo de interés fijo, ya que las cuotas o intereses no varían en función de la fluctuación del mercado y por tanto del índice Euribor.
No obstante, no debemos tomarlo como una verdad absoluta cuando comparemos entre varios préstamos hipotecarios, ya que también hay que tener en cuenta otras variables como el perfil financiero del cliente o el tipo de vivienda y su ubicación.
Recuerda que según las recomendaciones del Banco de España debemos dedicar como mucho entre un 30 y un 35% de nuestros ingresos mensuales al pago de deudas, incluidas las cuotas del préstamo hipotecario.
Debido a las innumerables demandas presentadas contra entidades financieras por cláusulas abusivas y comisiones desorbitadas en las hipotecas variables, los bancos están apostando cada vez más por fomentar mejores hipotecas a tipo fijo.
Por ejemplo, según los datos del INE en 2016 se firmaron en España un 64,8% de hipotecas a tipo variable frente al 31,6% de hipotecas fijas, mientras que en el 2015 el porcentaje de hipotecas variable alcanzaba más del 90%.
Con un tipo de interés en negativo, los bancos han establecido una cláusula 0 para asegurarse de no tener que pagar a los clientes por prestarles dinero, y además están fomentando las hipotecas a interés mixto.
Esto significa que incluyen en sus primeros años un tipo de interés a tipo fijo, mientras que para los sucesivos las cuotas del préstamo hipotecario estarán sujetas a un interés variable, ya que se prevé que a partir del 2019 el Euribor comience a crecer.
Así, los bancos están comenzando una guerra por las mejores hipotecas de 2018 aunque subiendo de forma generalizada los tipos de interés de los préstamos a tipo fijo.
A pesar de la subida de tipo de interés en las hipotecas de tipo fijo, aún es posible encontrar préstamos hipotecarios con una TAE inferior al 3% si recurres a un simulador de hipoteca.
Es habitual que nos encontremos estas bonificaciones en el tipo de interés si contratamos una serie de productos vinculados a la hipoteca, como el seguro del hogar, el seguro de vida, tarjetas de crédito o planes de pensiones.
Para encontrar las mejores hipotecas del mercado es fundamental que calculemos los costes que a la larga acarreará contratar esta serie de productos, ya que el interés bonificado en la mayoría de los casos es menos a las cantidades que tendremos que pagar por ellos.
Así pues, el mejor crédito hipotecario no tiene por qué ser el que menos productos vinculados tiene ni el que tiene una TAE más baja, sino que será el cómputo de ambas.
Además, en la mayoría de los casos el interés aumentará si rompo con dichas vinculaciones, que suelen revisarse, como el Euribor, una vez al año.