¿Cómo se calcula la cuota de hipoteca de una casa?

Por: adminmicrokredipyme

Con los altos precios de los alquileres en España y el comienzo del repunte del mercado inmobiliario, muchos son los que se preguntan cómo calcular una cuota de hipoteca.

Aunque se trata de una operación relativamente fácil, son necesarios conocimientos en matemática financiera, por lo que una calculadora normal no sirve, y tenemos que utilizar fórmulas online como calcular hipoteca de Idealista.

Si prefieres calcular la cuota de hipoteca según Euribor tú mismo, puedes valerte de un Excel o cualquier otra hoja de cálculo que te ayude a sacar la fórmula para calcular una cuota hipotecaria.

Por tanto, para saber cómo se calcula la hipoteca de una casa tenemos que valernos del denominado préstamo francés. Se trata de un método basado en el cálculo de las cuotas mensuales correspondientes a la devolución del capital prestado más los intereses que correspondan.

Tanto si recurres a los recursos de calcular hipoteca ING o calcular hipoteca de La Caixa, éstos se basan en que durante los primeros años la mayor parte del pago corresponde a intereses, mientras que en los últimos años de amortización es al revés.

Lo que hacen estas calculadoras de préstamos hipotecarios es ayudar a un calendario estable de pagos por el que en todas las cuotas mensuales se paga lo mismo.

Así, y tal y como ocurre con el préstamo francés, se trata de un simulador de hipoteca fija, y por lo menos durante los 12 primeros meses en el caso de hipotecas a interés variable, en el que se tienen que tener en cuenta:

  • El capital de la hipoteca y préstamo, o dinero prestado para pagar la hipoteca.
  • También debemos saber el plazo de devolución en años.
  • Y por último, el tipo de interés de la hipoteca, ya sea fijo o variable.

¿Qué es el Euribor hipotecario y cómo afecta a mi hipoteca?

Tanto si acudes a las herramientas de calcular hipoteca Santander o calcular hipoteca BBVA, debes tener en cuenta el Euríbor, o índice de referencia que sustituyó el Mibor con la entrada de España en la zona euro.

Cualquiera que tenga una hipoteca sabe que la subida del Euribor hace que las cuotas mensuales aumenten, por lo que hay que tenerlo en cuenta antes de pedir un préstamo hipotecario.

Para calcular el Euribor y por tanto calcular la cuota del préstamo hipotecario hay que saber que éste es una media del tipo de interés al que se prestan dinero entre sí los bancos europeos.

Como se trata de un tipo de interés que varía día a día, cada mes se realiza una media para obtener el valor del Euribor que se aplicará a los intereses de préstamos hipotecarios de interés variable que les toque revisar su cuota en ese mes.

La creencia popular de que el Euribor es un tipo de interés anual se debe a que la mayoría de revisiones según el tipo interés del préstamo hipotecario variable se realizan cada 12 meses.

Como en España más del 80% de las hipotecas se calculan teniendo en cuenta la evolución del Euribor, resulta una buena noticia cuando éste baja desde la última vez que se revisó la hipoteca, porque significa que las mensualidades o cuotas del préstamo hipotecario también lo harán.

Cuando el Euríbor llegó a su máximo histórico con un 5,38% en septiembre del 2008, muchos hipotecados vieron como el interés del préstamo hipotecario aumentó y sus cuotas mensuales se hicieron insostenibles.

Sin embargo, en los últimos años el Euribor se ha situado en mínimos hasta antes nunca vistos, lo que nos permite calcular un préstamo hipotecario con tipos de interés muy favorables para el comprador.

No obstante, antes de firmar una hipoteca ten en cuenta las condiciones del préstamo hipotecario, ya que si la letra pequeña incorpora las cláusulas suelo significa que el banco determina un tipo de interés mínimo sin valorar el Euribor.

Así, cuando realices una comparativa de préstamos hipotecarios lee bien lo que firmas en la escritura de la hipoteca, ya que este tipo de cláusulas son habituales en las entidades financieras para asegurarse la rentabilidad por el dinero prestado.

Related post